INSTRUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DE LA TÉCNICA “BRAINWRITING” - POR EQUIPO.
Esta técnica les permitirá generar muchas
respuestas creativas a una misma pregunta en un espacio de tiempo muy corto. Su
mecanismo es muy simple:
1.
Sentarse alrededor de las
mesas formando un círculo de modo que puedan escribir con comodidad.
2.
Cada uno de vosotros deberá
coger una hoja de papel y un bolígrafo.
3.
Plantearse el reto en forma
de pregunta: ¿cómo podríamos…?
4.
Cada educando responderá
con rapidez a esta pregunta en la parte superior de la hoja de papel.
5.
Tan pronto como hayan
respondido, pasan la hoja de papel al compañero que está sentad@ a tu
izquierda.
6.
De nuevo hay que responder
a la pregunta inicial pero sin repetir ninguna de las respuestas que hayan dado
ni ninguna de las que ya aparecen en la hoja.
7.
Repetirán esta operación
del cambio de hoja unas diez veces. Cada vez les resultará más difícil
encontrar respuestas distintas y, por lo tanto, tendrán que ser más creativos.
Una vez finalizado el proceso cada hoja de
papel deberá contener diez respuestas diferentes, que, a su vez, serán
distintas a las de cualquier otra hoja.
" 

INSTRUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DE LA TÉCNICA “BRAINSTORMING”
- POR EQUIPO
A la hora de participar en una sesión de
“lluvia de ideas” o Brainstorming deberán tener presente lo siguiente:
-
Cantidad: cuantas más ideas, mejor. En esta fase
inicial de creatividad la cantidad de ideas es más importante que su calidad.
-
Ser positivo: asegurarse de que nadie critica. Está
prohibido decir “No” o “Nunca”. No es todavía el momento de buscar las posibles
barreras o dificultades a las ideas propuestas.
-
Ser activos: todo el mundo debe participar.
-
Sin límites: cualquier tipo de idea es válida aunque les
parezca extrema, radical, rara o imposible.
No hay ideas demasiado locas.
-
Rapidez: no dedicarán demasiado tiempo a una misma
línea de pensamiento. Enfocarán el problema
desde diferentes perspectivas o puntos de vista.
- Mezclad y combinad:
utilizar ideas que ya hayan salido como punto de partida para generar otras
nuevas o más creativas.
"


INSTRUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DE LA TÉCNICA “SCAMPER” - POR
EQUIPO
El
SCAMPER es un método de creatividad que se basa en realizar una serie de
preguntas que pretenden abordar todas
las formas posibles en que puedes alterar un producto:
S - Sustituir: componentes, materiales...
C - Combinar, mezclar.
A - Adaptar: alterar, cambiar la función,
el uso de otro elemento.
M - Modificar: aumentar o disminuir de
tamaño, cambiar de forma (por ejemplo el color).
P -
Darle otro uso.
E - Eliminar: eliminar elementos,
simplificar, reducir su funcionalidad básica.
R - Reversión: invertir el objetivo,
funcionar al revés.
Su funcionamiento es muy simple. Se elige
a un portavoz encargado de leer cada una de las preguntas y anotar todas las
respuestas.
Es importante que se intenten encontrar
varias respuestas a cada una de las preguntas.
Objetivo: …………………………………………………………..…………………………………………………………………………………
Sustituir
¿Podemos cambiar alguna parte? ¿Qué es lo
que realmente nos molesta? ¿Qué le sobra?
Combinar
¿Podemos hacer algo más al mismo tiempo?
¿Qué le podemos añadir para que funcione mejor?
Adaptar
¿Existe algo diferente que cumpla el mismo
objetivo? ¿Podemos utilizarlo para otros usos?
Modificar
¿Qué ocurre si es cien veces más grande,
más pesado, más lento? ¿Qué ocurre si es cien veces más pequeño, más ligero,
más rápido?
Dar otro uso.
¿Podemos utilizar las partes de forma separada?
¿Para qué podrían servir?
Revertir
¿Cómo podríamos conseguir un resultado que
fuese el contrario al actual? ¿Para qué serviría?
No hay comentarios:
Publicar un comentario